BASES DEL CURSO: “INICIACIÓN AL MONTAÑISMO RESPONSABLE”

1. DESCRIPCIONES GENERALES DEL CURSO.

1.1 OBJETIVO GENERAL:
El curso “Iniciación al Montañismo Responsable” permitirá aprender a desenvolverse endistintos ámbitos de la montaña, saber  sobre: interpretación del medio, técnicas básicas para planificar tus salidas, gestión del riesgo y seguridad, orientación aplicada a las herramientas actuales, responsabilidad ambiental y mínimo impacto, sustentabilidad y calidad de servicio en la empresa turística. Poniendo énfasis en la aplicación de los contenidos y terminar con un terreno práctico de dos días para usar la mayor parte de los conocimientos aprendidos.

1.2 MODALIDAD:
El curso se realizará mediante 83% modalidad e-learning (a distancia) con clases sincrónicas (clases en vivo) y clases asincrónicas (clases grabadas) y un 17% modalidad clases presenciales (actividades en terreno), metodología que asegura la interacción de participantes y profesionales expertos de manera segura. Lo anterior, considera el uso de una plataforma online de trabajo, que permitirá a los beneficiarios acceder a las instancias de capacitación, descargar el material de trabajo del curso y desarrollar sus actividades de aprendizaje, además de tener a su disposición otros mecanismos de retroalimentación entre los actores claves del proceso como chat y foros.

1.3 EQUIPO EJECUTOR:
La ejecución del curso estará a cargo de la empresa Rutas Australes/Escuela de Los Volcanes, que desde el año 2010 se dedica al turismo de montaña, organizando servicios de guiados de alta calidad a lo largo del país y capacitando a través de diferentes cursos a los amantes del montañismo, escalada, esquí y trekking. Para la prestación de sus servicios, Rutas Australes cuenta con una empresa Tour Operadora, y además, con un Organismo Técnico de Capacitación con Registro SENCE, certificada para ello en la Norma NCh 2728. Link sitio web de la organización: https://raelv.cl/

1.4 PUEDEN PARTICIPAR:
Mayores de 18 años. El curso está orientado a: guías de turismo, guardaparques y/o profesionales de turismo, dueños y/o trabajadores de cualquier empresa prestadora de servicios turísticos, profesores de colegios municipales y personas que tengan interés por la actividad de montaña con residencia en la Región Metropolitana.

1.5 CUPOS DISPONIBLES:
El curso es gratuito y tiene disponibilidad de 100 cupos. Los beneficiarios, deberán ser de cualquier comuna de la Región Metropolitana, los cuales serán seleccionados según los requisitos de admisibilidad y criterios de priorización establecidos en las presentes bases.

1.6 FECHAS DE EJECUCIÓN DEL CURSO:
El curso se desarrollará desde el 06 de septiembre al 22 de octubre del presente año, considerar que las fechas pueden sufrir modificaciones.

1.7 CONSIDERACIONES
En virtud que el curso se dictará en mayor porcentaje en modalidad online sincrónico y asincrónico, los postulantes deberán contar con internet y equipamiento computacional que les permita participar de las clases. Los cursos no incluyen la facilitación de notebook, audífonos, internet u otro equipamiento necesario.

El equipamiento mínimo debe tener las siguientes características:
– Computador estacionario o Notebook con cámara y micrófono incorporado
– Conexión a internet
El equipamiento mínimo para la actividad en terreno deber tener las siguientes características:
Equipamiento Individual:
– 1 mochila grande (donde quepa todo tu equipo, 50 litros.)
– 1 saco de dormir (Idealmente para -10o o mejor)
– 1 colchoneta aislante
– 1 par de zapatos de trekking o montaña idealmente
– 1 linterna frontal
– 2 par de guantes
– Lentes de sol
– Gorro para el sol
– Gorro para el frío
– 1 primera capa inferior
– 1 pantalón de trekking
– 1 pantalón impermeable o cortaviento
– 1 chaqueta impermeable o cortaviento
– 1 chaqueta polar
– 1 polera sintéticas manga larga
– 1 botella de 1 litro mínimo

Equipo necesario por cordada:
– 1 cocinilla
– 1 carpa
– 1 juego de ollas y utensilios
– 1 colador pequeño
– 1 brújula

IMPORTANTE: Para el equipamiento por cordada, puedes llevar este equipo de forma personal, pero también, durante las clases teóricas se podrán coordinar con los compañeros para crear cordadas de 2 o más personas.

2. OBJETIVOS Y MODULOS DE TRABAJO.

Objetivos  Reconocer y aplicar los conceptos de planificación para el diseño salidas de uno o más días,  aplicando conocimientos relacionados a vestimenta, alimentación, equipamiento,  meteorología y altitud. 

Saber ubicarse en distintos lugares usando las herramientas tecnológicas que se encuentran  a mano (Apps y GPS). 

Gestionar la seguridad desde la identificación de los riesgos, prevenir y realizar los primeros  auxilios básicos en montaña. 

Obtener herramientas para la interpretación del medio de la zona central. Saber reconocer y aplicar conceptos de sustentabilidad y calidad aplicados al  emprendimiento del alumno.

Perfil de usuario  Mayores de 18 años. Guías de turismo, guardaparques y/o profesionales de turismo, dueños  y/o trabajadores de cualquier empresa prestadora de servicios turísticos, profesores de  colegios municipales y personas que tengan interés por la actividad de montaña con  residencia en la Región Metropolitana.
Duración del curso El curso tiene una duración de 90 horas cronológicas, divididas en: 

16 horas sincrónicas. 

54 horas asincrónicas. 

20 horas en terreno.

Módulos  Bases para el montañismo.

✓ Planificación de montaña. 

Orientación Aplicada. 

Seguridad en montaña. 

Responsabilidad Ambiental. 

Interpretación del medio en la zona central. Sustentabilidad y servicio de calidad. Actividades en Terreno.

3. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD.

Los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes requisitos:
– Ser mayor de 18 años.
– Contar con residencia / domicilio en la Región Metropolitana. Ser guía de turismo, guardaparque y/o profesional de turismo, dueño y/o trabajador de cualquier empresa prestadora de servicios turísticos, profesor de colegio municipal o personas que tengan interés por la actividad de montaña. Contar con un computador estacionario o Notebook con cámara, micrófono incorporado y con
conexión a internet.
– Contar con un correo electrónico.
– Completar ficha de inscripción.
– Contar con disponibilidad de tiempo declarada de al menos 2 horas sincrónicas semanales para actividades de formación y 16 horas para participar de las actividades en terreno durante el período de ejecución del curso.

4. DOCUMENTOS DE POSTULACIÓN.

– Para los postulantes que sean guías de turismo se verificará mediante el certificado de Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de SERNATUR, contrato de trabajo o boleta a honorario.
– Para los postulantes que sean guardaparques se verificará mediante contrato de trabajo o boleta a honorario.
– Para los postulantes que sean profesionales de turismo se verificará mediante certificado de título.
– Para los postulantes que sean profesores de colegios municipales ubicados en destinos de montaña de la Región Metropolitana. Se verificará mediante contrato de trabajo o boleta a honorario.
– Para los postulantes que sean dueños de empresas prestadoras de servicios turísticos se verificará mediante certificado de iniciación de actividades.

– Para los postulantes que sean trabajadores de empresas prestadoras de servicios turísticos se verificará mediante contrato de trabajo o boleta a honorarios.

En los casos anteriormente mencionados se debe adjuntar en el formulario de inscripción los respectivos documentos de verificación establecidos. De no ser posible adjuntar en el formulario, se podrá enviar al correo electrónico: rene@raelv.cl hasta el 30 de agosto. Este documento se considerará en el proceso de selección de los alumnos inscritos, según bases de postulación.

5. CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE SELECCIÓN.
Para efectos de la selección de los beneficiarios, se utilizará el siguiente orden de priorización:
1.- Guía de Turismo (15 cupos)
2.- Guardaparque (15 cupos)
3.- Profesional de turismo (15 cupos)
4.- Profesor de colegios municipales ubicados en destinos de montaña (10 cupos).
5.- Dueño y/o trabajador de agencia de viajes y/o tour operadores (10 cupos)
6.- Dueño y/o trabajador de Servicio de transporte de pasajeros turísticos (10 cupos)
7.- Dueño y/o trabajador de Alojamientos turísticos (10 cupos)
8.- Personas que tengan interés por la actividad de montaña (10 cupos)
9.- Dueño y/o trabajador de Restaurantes y similares (5 cupos)
10.- En caso de empates, se definirá de acuerdo con la fecha de recepción de la postulación.

6. PLAZOS DE POSTULACIÓN:

Las postulaciones comenzarán a partir de las 15:00 hrs del día 09 de agosto de 2021, hasta las 23:59 del día 27 de agosto de 2021, a través del enlace https://cutt.ly/inscripcion-montanismo-responsable alojado en el sitio web de Andes Santiago www.andesstgo.cl

7. PLAZO PARA COMUNICAR SELECCIÓN:
A partir del 01 de septiembre de 2021 se comunicará los resultados de postulación, mediante el envío de correo electrónico a los 100 seleccionados y se publicarán en el sitio web de Andes Santiago www.andesstgo.cl.

8. CONDICIONES DE APROBACIÓN DEL CURSO:

Para la aprobación del curso, los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes requisitos:
– 70% de asistencia en las actividades de formación en aula virtual.
– 100% de asistencia en la actividad en terreno (20 horas).
– Aprobación de las 8 evaluaciones sobre nota 5 que deberán ser realizadas al finalizar cada módulo del curso. Importante considerar que, para avanzar al siguiente módulo, deberá estar realizada la evaluación del módulo anterior.
– Quienes cumplan con los requisitos anteriormente detallados, recibirán un certificado de aprobación del curso emitido por el Organismo Técnico de Capacitación Escuela Los Volcanes de Rutas Australes.
– Quienes no aprueben el curso, recibirán un certificado de participación emitido por el Organismo Técnico de Capacitación Escuela Los Volcanes de Rutas Australes, siempre y cuando, al menos cumplan con el 70% de asistencia en las actividades de formación en aula virtual.

ANEXO 1. CALENDARIO DE CLASES

– Todas las clases sincrónicas se harán partiendo a las 19:30 hrs. y terminando aproximadamente a las 22 hrs.
– Todo el contenido asincrónico tendrá plazo para revisarlo hasta el momento de la evaluación y podrás ingresar luego de la clase correspondiente de cada módulo.
– Las evaluaciones comenzarán a las 19:30 hrs.
– El horario de salida y llegada, además de los puntos de reunión se definieran al menos con 2 semanas de anterioridad al curso. Se recomienda dejar libres ambos días completos, ya que la hora de salida será aproximadamente a las 6 am y la llegada puede ser hasta las 20 hrs. del segundo día. (Asistencia obligatoria en caso de desees obtener el certificado de aprobación del curso, de acuerdo a las bases anteriormente descritas)

Modulos Temas Tiempo  Modalidad Fecha (horas) 
Introducción  1
Capsula de  

introducción

Mensaje de  

Bienvenida

0,25  Video  

asincrónico

6 de  

Septiembre

Introducción a la  

plataforma

Detalles de la  

plataforma

0,75  Clase Sincrónica  6 de  

Septiembre

Bases para el  

montañismo

7
Clase  Historia del  

Montañismo,  

Vestimenta y  

Alimentación

Teoria  

Sincrónica

7 de  

Septiembre

Actividades  Historia del  

Montañismo,  

Vestimenta y  

Alimentación

Juegos, videos y  tareas
Evaluación  Historia del  

Montañismo,  

Vestimenta y  

Alimentación

Términos  

pareados,  

Alternativas,  

Verdadero y  

Falso, entre  

otros

9 de  

septiembre

Modulos Temas Tiempo  Modalidad Fecha (horas) 
Planificación de  montaña 9
Clase  Planificación,  

Meteorología y  

Montañismo de  

Altitud

Teoria  

Sincrónica

10 de  

septiembre

Actividades  Planificación,  

Meteorología y  

Montañismo de  

Altitud

Juegos, videos y  tareas
Evaluación  Planificación,  

Meteorología y  

Montañismo de  

Altitud

Términos  

pareados,  

Alternativas,  

Verdadero y  

Falso, entre  

otros

13 de  

Septiembre

Orientación  

Aplicada

9
Clase teoria Sincrónica  Cartografía,  

orientación, uso de  GPS y APPs

Teoria  

Sincrónica

14 de  

Septiembre

Actividades  Cartografía,  

orientación, uso de  GPS y APPs

Juegos, videos y  tareas
Evaluación  Cartografía,  

orientación, uso de  GPS y APPs

Términos  

pareados,  

Alternativas,  

Verdadero y  

Falso, entre  

otros

16 de  

septiembre

 

Modulos Temas Tiempo  Modalidad Fecha (horas) 
Seguridad en  montaña 9
Clase  Equipo de montaña,  gestión del Riesgo,  Primeros auxilios  (evaluación de  

escena, evaluación  primaria y  

secundaria

Teoria  

Sincrónica

22 de  

septiembre

Actividades  Tipos de lesiones  más comunes  

(hemorragias,  

fracturas, Mal de  Altura, Hipotermia,  Hipertermia,  

Deshidratación,  

Alergias,  

Congelamiento)

Juegos, videos y  tareas
Evaluación  Equipo de montaña,  gestión del Riesgo,  Primeros auxilios Términos  

pareados,  

Alternativas,  

Verdadero y  

Falso, entre  

otros

24 de  

septiembre

Responsabilidad  Ambiental 9
Clase  Medio Ambiente,  Mínimo Impacto,  Campamento Teoria  

Sincrónica

28 de  

septiembre

Actividades  Medio Ambiente,  Mínimo Impacto,  Campamento Juegos, videos y  tareas
Evaluación  Medio Ambiente,  Mínimo Impacto,  Campamento Términos  

pareados,  

Alternativas,  

Verdadero y  

Falso, entre  

otros

1 de  

octubre

Modulos Temas Tiempo  Modalidad Fecha (horas) 
Interpretación del  medio

en la zona  central

17
Clase  Geología  Teoria  

Sincrónica

5 de  

octubre

Actividades  Interpretación zona  central Juegos, videos y  tareas
Clase  Flora y Fauna  Teoria  

Sincrónica

7 de  

octubre

Actividades  Interpretación zona  central Juegos, videos y  tareas
Clase  Arqueología y  

Antropología

Teoria  

Sincrónica

12 de  

octubre

Actividades  Interpretación zona  central Juegos, videos y  tareas
Evaluación  Geología, Flora y  

Fauna, Arqueología  y Antropología

Términos  

pareados,  

Alternativas,  

Verdadero y  

Falso, entre  

otros

15 de  

octubre

Sustentabilidad y  servicio de  

calidad

9
Clase  Sustentabilidad,  

Calidad de Servicio y  Gestión del Riesgo  en la Empresa

Teoria  

Sincrónica

19 de  

octubre

Actividades  Sustentabilidad,  

Calidad de Servicio y  Gestión del Riesgo  en la Empresa

Juegos, videos y  tareas
Evaluación  Sustentabilidad,  

Calidad de Servicio y  Gestión del Riesgo  en la Empresa

Términos 

pareados,  

Alternativas,  

Verdadero y  

Falso, entre  

otros

21 de  

octubre

Modulos Temas Tiempo  Modalidad Fecha (horas) 
Actividades en  Terreno 20
Clase Día 1  Técnicas de Mínimo  Impacto 2,5  Enseñanza en  

terreno y  

dinámicas

23 de  

octubre

Clase Día 1  Campamento y  

Armado de Mochilas

2,5  Enseñanza en  

terreno y  

dinámicas

23 de  

octubre

Clase Día 1  Orientación  2,5  Enseñanza en  

terreno y  

dinámicas

23 de  

octubre

Clase Día 1  Rescate con  

Elementos  

Disponibles

2,5  Enseñanza en  

terreno y  

dinámicas

23 de  

octubre

Clase Día 2  Interpretación  

Geología

2,5  Enseñanza en  

terreno y  

dinámicas

24 de  

octubre

Clase Día 2  Interpretación  

Aves/Fauna

2,5  Enseñanza en  

terreno y  

dinámicas

24 de  

octubre

Clase Día 2  Interpretación  

Antropología y  

Arqueología

2,5  Enseñanza en  

terreno y  

dinámicas

24 de  

octubre

Clase Día 2  Intepretación Flora  2,5  Enseñanza en  

terreno y  

dinámicas

24 de  

octubre

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp