La actividad se efectuó el pasado 2, 3 y 4 de agosto en el Centro de Eventos La Reina, lugar al que llegaron autoridades regionales de CORFO, Gobierno Regional Metropolitano, empresarios y emprendedores turísticos, además de destacados expositores nacionales e internacionales. La actividad también contó con transmisiones online para quienes decidieron participar a distancia.
Santiago jueves 18 de agosto de 2022. Con la participación de más de un centenar de personas en su jornada inaugural y 100.000 espectadores por día vía streaming, se llevó a cabo el 2, 3 y 4 de agosto la tercera versión de la Semana Internacional de la Montaña, que tuvo como foco principal impulsar la reactivación y mejorar el ecosistema de montaña.
La iniciativa, liderada por Corfo Metropolitano a través del Programa Transforma Andes Santiago, la Corporación Regional de Santiago, la Corporación Construyendo Mis Sueños y el Gobierno Regional Metropolitano, contó con la participación de 24 expositores nacionales e internacionales que abordaron temáticas de sustentabilidad, innovación, digitalización y emprendimiento.
Entre los relatores destacados estuvieron: Sandra Carvao, de la OMT; Felipe Vera, especialista en turismo sostenible, representante en Chile de Green Destinations y divulgador de programas de UNWTO Academy; Jorge Moller, naturalista y empresario turístico con experiencia en el diseño y comercialización de productos de naturaleza; Coté Castañeda, especialista en economía circular; Lieve Coppin, consultora internacional vinculada al desarrollo de proyectos de cooperación y turismo en América Latina y el Caribe; Hubert Escudero, de Cluster Montagne; Marc Pons, Director General de Andorra Research and Innovation e investigador de la Cátedra Unesco de Sostenibilidad, entre otros expositores.
Por otra parte, participaron las autoridades Beatríz Román, Directora (s) del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur); Gloria Moya, Directora de Corfo Metropolitana; Gabriela Elgueta, Gobernadora de Santiago (s), quienes abrieron la primera jornada del evento. En la oportunidad, la Directora de Corfo Metropolitano, Gloria Moya, hizo énfasis en la importancia del turismo para la reactivación: “Cuando hablamos de turismo de montaña, creemos que es una palanca importante para la reactivación económica que hoy nos está desafiando. Sabemos que ha sido un sector tremendamente golpeado por la crisis, por eso es importante que los desafíos que tenemos en conjunto los podamos trabajar de manera coordinada y eficiente”.
Workshops, paneles de discusión y rueda de negocios
Además de las presentaciones de los expositores y expositoras, durante las tres jornadas se llevaron a cabo workshops y conversatorios en los cuales pudo participar el público asistente, compuesto principalmente por emprendedores y empresarios turísticos. Adicionalmente, durante la tarde del primer y segundo día se realizaron ruedas de negocios, instancias que permitieron a los operadores, hoteles y proveedores de servicios turísticos poder interactuar y explorar nuevas oportunidades de negocio.
En esta línea, el Presidente del Programa Andes Santiago, Michael Leatherbee, relevó la importancia y el aporte del evento para el sector turismo de montaña: “Esta Semana Internacional de la Montaña congrega a los distintos actores y estamentos de nuestra sociedad para que podamos aprender, conocernos e interactuar con actores internacionales y empezar a posicionarnos como país en el ecosistema internacional de turismo de montaña”.
La Semana de la Montaña 2022 finalizó el viernes 5 de agosto con un trekking guiado al Parque Aguas de Ramón, organizado por el Programa Andes Santiago en conjunto con la Asociación Parque Cordillera, quienes extendieron la invitación a participar a través de redes sociales. Entre los asistentes a la actividad se sortearon premios de Stanley Chile para cerrar la excursión.
Si no pudiste participar de la Semana Internacional de la Montaña, o te interesa revivir alguna de las presentaciones, puedes acceder a revisar la transmisión de los 3 días aquí.