En Chile en la actualidad, el llamado es al cuidado de la salud, proteger a la industria y prepararse para la re apertura del sector. Si bien no hay fechas claras, desde los diversos sectores se trabaja para aunar esfuerzos y se proponen protocolos para el retorno paulatino de las actividades turísticas.
Chile es un país de montañas, con la Cordillera de los Andes que atraviesa su territorio de norte a sur y que destaca por hermosos parajes y cumbres, que invitan a recorrerla.
Nuestro país sobresale a nivel latinoamericano por sus atracciones turísticas, y entre ellos, la importante oferta de actividades que ofrece el turismo de montaña a los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, que buscan experiencias de contemplación, aventura y de intereses especiales. Todo esto ha llevado a que sea un destino de gran proyección, otorgando a Chile reconocimiento internacional.
Cabe destacar que nuestro país es una de las capitales de Sudamérica para actividades invernales de nieve y esquí y cuenta con una gran variedad de alternativas para disfrutar de ellas con los más altos estándares, así como una importante oferta en turismo de naturaleza y montaña en gran parte de su territorio que atrae a turistas nacionales y extranjeros que optan por este tipo de destino. Según se indica en el informe “Turismo Sustentable en Áreas Protegidas” del año 2017 de la Subsecretaría de Turismo, en términos de los intereses de los turistas, se señala que “a nivel internacional se ha identificado un crecimiento importante en torno al turismo de naturaleza, siendo considerado una de las actividades con mayor crecimiento en el sector”. El documento consigna que “en los últimos años, los turistas buscan cada vez más experiencias temáticas o turismo de intereses especiales, como el ecoturismo y el turismo aventura”.
Cabe destacar que nuestro país es una de las capitales de Sudamérica para actividades invernales de nieve y esquí y cuenta con una gran variedad de alternativas para disfrutar de ellas con los más altos estándares, así como una importante oferta en turismo de naturaleza y montaña en gran parte de su territorio que atrae a turistas nacionales y extranjeros que optan por este tipo de destino. Según se indica en el informe “Turismo Sustentable en Áreas Protegidas” del año 2017 de la Subsecretaría de Turismo, en términos de los intereses de los turistas, se señala que “a nivel internacional se ha identificado un crecimiento importante en torno al turismo de naturaleza, siendo considerado una de las actividades con mayor crecimiento en el sector”. El documento consigna que “en los últimos años, los turistas buscan cada vez más experiencias temáticas o turismo de intereses especiales, como el ecoturismo y el turismo aventura”.
Este tipo de oferta, ha llevado a que por cuatro años consecutivos, Chile haya sido galardonado como el Mejor Destino Aventura del Mundo, y en 2019, adicionalmente, por primera vez, fue premiado como el Mejor Destino Verde del Mundo. De acuerdo a las cifras del año 2019, de la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo, del total de turistas que ingresaron a Chile por el aeropuerto, el 51% declaró que visitan el país motivados por la naturaleza, los paisajes, la flora y la fauna. De los europeos visitantes, el 73% señaló que esta era su razón principal para venir a Chile. Además, en los últimos 4 años el promedio anual del crecimiento de las visitas a los parques nacionales ha sido de un 10,6%.
El llamado es a viajar mañana
En medio de esta pandemia, desde la Organización Mundial del Turismo, OMT, en estos momentos el mensaje es “Ante todo, las personas”, e invita a ser parte de la solución con el llamado de #ViajaMañana. Y aunque por ahora, hay que permanecer en casa, el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili hace el llamado a que “cuando volvamos a viajar, lo que haremos de manera más consciente, sostenible y con un mayor sentido de la solidaridad que nunca. Es imprescindible que pongamos el mundo en movimiento de nuevo, cuando sea seguro”. La confianza es la nueva moneda de la «nueva normalidad» y el turismo está en la mejor posición posible para el vehículo que canaliza esa confianza, “Si las personas confían en los gobiernos y el sector turístico los mantiene a salvo de cualquier daño, mañana volverán sin duda a viajar”, señaló el Ejecutivo.
En Chile en la actualidad, el llamado es al cuidado de la salud, proteger a la industria y prepararse para la reapertura del sector. Es así que, por ejemplo, la Asociación de Centros de Esquí, redactó un documento para la operación de los centros invernales, donde incluye el manejo de andariveles, sanitización de espacios comunes, baños y casinos. Si bien no hay fechas claras, desde los diversos sectores se encuentran trabajando en la puesta en marcha de protocolos para que sean evaluados por las autoridades. clases colectivas y cafeterías, entre otras áreas. De la misma forma y en línea con el llamado a buscar soluciones conjuntas —que ha realizado la Organización Mundial del Turismo (OMT) y otros organismos internacionales— es la Subsecretaría de Turismo y Sernatur encabezado en una mesa de trabajo con los principales representantes de la industria nacional, con el objetivo de establecer una Hoja de Ruta común de cara a la reactivación del sector.
Mónica Zalaquett, ex Subsecretaria de Turismo, señaló que “el turismo es una industria extremadamente relevante para el desarrollo económico y social de todas las regiones del país, por lo que resulta fundamental, sobre todo en momentos como este, fortalecer las alianzas público – privadas y “generar todas las sinergias necesarias para generar estrategias que nos permitan poner de pie al sector una vez que podamos dar por superada la pandemia”.