- Este 28 de julio se vivió el 51 Comité Ejecutivo Ampliado del programa regional de Transforma, donde junto a su Gobernanza se realizó la planificación de los desafíos del proyecto turístico para el año 2023
Análisis de brechas, actividades deportivas y trabajo de confianza entre el equipo es lo que se vivió este jueves 28 de julio en el 51 Comité Ejecutivo Ampliado del programa Transforma Andes Santiago, que se realizó en Inacap sede Puente Alto.
Una jornada intensa de planificación donde la Gobernanza del programa junto al equipo técnico analizaron la Hoja de Ruta del programa e hitos vividos por el proyecto regional de montaña durante sus 2 primeros años de vida, y se trabajaron los desafíos que debe enfrentar para el 2023 en su 3er año de implementación.
“En poco tiempo hemos logrado cosas súper potentes y una de ellas es el capital social que se ha logrado, juntando diferentes estamentos de nuestra sociedad como el sector privado, público y académico, donde todos juntos intentamos construir un futuro anhelado para el territorio. Los nuevos desafíos que debemos trabajar es generar políticas de promoción del turismo, como en otros países desarrollados donde el turismo es un eje fundamental en el desarrollo socioeconómico y la calidad de vida de las personas”, aseguró Michael Leatherbee, presidente de programa Andes Santiago.
Instancia de análisis que se realizó a través de una dinámica compuesta por 5 mesas de trabajo, donde cada una representaba las acciones y tareas de los Comités Gestores del programa, y donde los representantes de la Gobernanza debían debatir los nuevos desafíos en cada una de ellas con la finalidad de lograr el fortalecimiento en el programa de los diferentes actores, pero también recopilar sus ideas para lograr nuevas metas.
“Los desafíos que enfrenta el programa para el 2023 es consolidar lo que ya hemos trabajado, es un espacio donde cada año se suman nuevos actores y queremos llegar a más personas, poder involucrar a más empresas que estén ligadas al turismo de montaña y poderlas aunar en torno a nuestros objetivos, ese es nuestro desafío para volver a nuestras montañas en un destino turístico atractivo a nivel nacional e internacional”, explicó Gloria Moya, Directora de Corfo Región Metropolitana.
De esta manera, en la actividad donde estuvieron presentes representantes de Corfo Región Metropolitana, Ministerio de Bienes Nacionales, Subsecretaria de Turismo, Servicio Nacional de Turismo, Municipalidad de San José de Maipo, Municipalidad de Lo Barnechea, Cámara de Turismo del Cajón del Maipo, Red Parque Cordillera, Fundeso e Inacap, también se vivieron instancias como escalada en muro y trabajo dinámico de organización y confianza para estrechar aún más los vínculos del equipo.