Súmate a la campaña Montaña Limpia: Descarga la app y colabora por una cordillera sin basura

Montaña limpia - app que cuida las alturas de Santiago

Sabías que una persona en Chile genera 1,26 kilos de basura al día, y que una parte de ella lamentablemente llega hasta la cima de la cordillera de Los Andes. Conoce la aplicación que ayuda a geolocalizarla y conservar nuestro entorno natural.

Logo Montañña Limpia

Montaña Limpia surge como una convocatoria abierta a la realización simultánea de jornadas de limpieza en las montañas de Sudamérica en el marco del Día Internacional de las Montañas. Durante un fin de semana se invita a diferentes organizaciones e individuos a aprovechar sus salidas a la naturaleza para recoger los residuos que se encuentren en su camino”, explica Christian Moscoso, director regional para Chile de Acceso Panam e impulsor de esta campaña internacional.

Iniciativa que actualmente abarca desde México hasta la Patagonia chilena, y que a través de su aplicación invita a los amantes de la vida outdoor a “matar dos pájaros de un tiro”: visitar los espacios libres y, de paso, ayudar a limpiar los desechos que encuentran en su camino.

Es más, solo durante el año 2020 y a pesar de las restricciones sanitarias, los montañistas que utilizaron la aplicación lograron bajar más de 300 KG de basura desde las montañas de toda Sudamérica, gracias a la participación de más de 70 voluntarios en 34 diferentes jornadas.

¿Christian cómo nace la app Montaña Limpia?

El 2019 nos ganamos un fondo proveniente de la European Outdoor Conservation Alliance (EOCA), donde competimos con otros proyectos vinculados al cuidado del medioambiental de montaña como las limpiezas de los campos base en Los Himalayas. Nuestra propuesta consistía en profundizar la red de colaboradores construida a través de las convocatorias de limpieza anuales desarrollando una aplicación que le permitiera a cualquier individuo a convocar una jornada de limpieza y a cualquier interesado a sumarse como voluntario a una jornada convocada a través de esta herramienta.

Además, quisimos potenciar esta instancia a través de la ciencia ciudadana, permitiéndole al usuario de la APP la clasificación de los residuos recolectados y su georeferenciación, de manera de poder comprender de mejor manera el conflicto ambiental en cada lugar.

¿Cuáles han sido los destinos de la Región Metropolitana dónde más han rastreado basura?

Con la información que contamos hasta el momento, en la Región Metropolitana los conflictos ambientales coinciden con destinos masivos y cercanos a la ciudad que, además se han visto afectados por obras industriales. Lugares que, por su facilidad de llegar en auto se hace más simple el transporte de una gran cantidad de carga por parte de los visitantes. Destinos del Cajón del Maipo donde nos hemos encontrado con basurales ilegales que se potencian con la visitación de turistas irresponsables.

Sabemos del impacto en lugares estrictamente utilizados por deportistas de montaña, como son aquellos sitios en que se emplazan refugios y campamentos base, sin embargo aún no tenemos datos en nuestra app que nos permitan comparar este impacto con el de otros puntos de la cordillera central.

¿Cuál es el siguiente paso para este movimiento Montaña Limpia?

Seguimos difundiendo la app y fomentando su utilización de manera de aportar con datos y análisis a la comprensión del conflicto de la basura en nuestras montañas. Esperamos que de aquí a diciembre del 2021 hayamos alcanzado las condiciones necesarias para retomar las salidas a la naturaleza y, con esto, poder incentivar nuevas jornadas masivas.

Desde ya hacemos la invitación a que descarguen la app Montaña Limpia, disponible para sistemas IOS y ANDROID, y la utilicen en sus salidas a la montaña.

¡increíble iniciativa de la que nuestro Programa Andes Santiago ya es parte! Porque como impulsores de los atractivos de los Andes centrales trabajamos en pro de la sustentabilidad del territorio, visita nuestra página y conoce más sobre las experiencias y atractivos que puedes disfrutar en las alturas de Santiago: www.andesstgo.cl ¡Te esperamos!

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp