Senderos fáciles en Santiago

Ahora en tiempos en que viajar es más complicado, es buen momento para recordar que Santiago tiene un privilegio como pocas capitales en el mundo, la naturaleza que la rodea se presta para procurarse panoramas al aire libre con casi
nada de planificación. Aprovecha la cercanía con la naturaleza y despejáte, disfrutando con tu pareja, amigos y/o familia en rutas para caminar entre bosques esclerófilos, flora y fauna típicas.

Los panoramos outdoors siempre han sido recomendados, y ahora los son mucho más, pues permiten un distanciamiento social natural.

A continuación, te contamos acerca de nueve opciones de senderos de baja dificultad.

manquehuitoFoto: Juan Cristóbal Lara

1. Circuito Manquehuito

Este sendero de leve dificultad, promete una gran panorámica de la ciudad de Santiago. Durante 4.5 kilómetros, que se recorren aproximadamente en 1.5 horas, te encontrarás rodeado de un bosque esclerófilo y ten en cuenta que puedes alcanzar la cima del cerro. Durante la bajada, se aprecian vistas panorámicas de la capital. 

Casi todo el camino está calificado como fácil, pero hay algunas partes cortas con algo más de dificultad, antes de la cumbre. Es una salida estupenda para hacer en familia y también para iniciar a los más pequeños en el trekking. Considera que en primavera hay mayor vegetación, y en invierno las quebradas tienen más agua, y puedes ver la cordillera nevada. Así que este panorama, es para hacerlo varias veces, durante todo el año.

2. Santuario de la Naturaleza en El Arrayán

Comienza a 1.200 metros de la entrada del bordea el Estero el Arrayán. 

El Santuario de la Naturaleza es un lugar de distracción y esparcimiento outdoor en la pre cordillera de Santiago, que invita al disfrute de la naturaleza a través de la interacción de las personas con los cerros, la flora y la fauna. En este precioso lugar, puedes recorrer en menos de 3 horas, ida y vuelta, un sendero de 3 kilómetros aproximadamente, de dificultad baja. Es un antiguo camino de arrieros que llega a una quebrada denominada El Manzano. 

 

3. Sendero El Guayacán en el Parque Mahuida

Ideal para los que buscan un panorama al aire libre donde estirar las piernas en una ruta fácil y apta para toda la familia. Este sendero está marcado en el principio por el Mirador del Guayacán y en el final por la antena de radio. En el camino hay diversos atractivos únicos, como el bosque de guayacanes y un antiguo socavón minero. En general, la pendiente es de 20%, por lo que no se hace tan pesado el camino.

La distancia son alrededor de 2,5 km.

 

4. El Vallecito en el Parque Natural Puente Ñilhue

Este sendero es un poco más complejo. Tiene una longitud de 5 kilómetros, y está catalogado como dificultad media, lo que demanda una duración de alrededor de 3 horas. En este sector se puede acampar y cuenta con una cascada. Asimismo, se puede llegar hasta Alto el Naranjo, un recorrido mucho más exigente. Tiene un desnivel de 260 metros, con una subida sostenida, óptima condición física.

 

5. Sendero Morro Las Papas, Parque Natural San Carlos de Apoquindo.

Si tu plan es rodearte de flora y fauna, este es el sendero ideal. Aquí te vas a encontrar con codornices, perdices y culebras, entre otras especies. Su longitud es de 6,4 km ida y vuelta, lo que requiere cerca de tres horas en ser recorrido, ida y vuelta. Tiene una pendiente ligera, sin embargo, por la mitad del recorrido hay que tomar un poco de aire para una subida de 200 metros un poco más demandante, que termina en un punto donde se separa el Alto Las Vischachas del Morro las Papas, desde donde la vista a la ciudad es increíble.

 

carbon

Foto: Nicolás Toro

6. Cerro Carbón 

Este es un buen recorrido para dedicarle medio día, es de dificultad fácil. Tiene una distancia de 2.5 kilómetros. En el inicio, la subida es muy poco elevada. Durante el ascenso aumenta el desnivel, pero hay varios miradores dispuesto para descansar si es necesario. Estos son: Las Pircas, El Litre, Guayacán y La Montaña. Si se quiere llegar a la cumbre del cerro Carbón hay que tomar el camino a mano izquierda.

 

7. Sendero Ruta Paleontológica en el Parque Natural Aguas de San Ramón

Este sendero es ideal para disfutar de hermosas vistas panorámicas de la ciudad y también de interesante información prehistórica sobre sus antiguos habitantes, se encuentra una réplica de un gonfoterio –una especie parecida al mamut– ya que ahí se encontraron sus restos. Es una ruta de dificultad media baja, pero de pendiente sostenida, con un desnivel por debajo de los 200 metros durante todo el recorrido. Tiene cerca de 4 kilómetros y se pueden recorrer en una hora y media.

 

maqui

Foto: Jordan Diaz

8. Sendero Aguas del Maqui en la Quebrada de Macul

Este sendero es el más largo de todos, requiere de 5 horas para recorrerlo completo. Este camino queda en medio de un bosque esclerófico, cuyas especies únicas viven a lo largo del año y los cambios de temporadas, soportando las elevadas temperaturas del verano y las bajas del invierno. 

Tiene un ascenso largo, y el inicio es en el Parque Quebrada de Macul. Los paisajes de la cordillera y el valle, son muy bonitos. Atravesando el bosque, se llega a la Cascada de San Juan. Hay que tener en cuenta que ese lugar tiene un poco más de dificultad, por pendientes más moderadas.

Después te encontrarás con una intersección entre los senderos del cerro la Cruz y la Cascada de San Juan. Se comienza a perder buena parte de la vegetación y se vuelve más rocoso, al cabo de esta parte, se atraviesa un paso de agua, y ya pronto el camino llegará al destino.

 

9. Sendero El Litre Guayacán en el Parque Natural Cantalao

Es un recorrido corto de bosque esclerófilo, de 1.5 km de distancia, que se puede hacer en 1 hora, y se siente más como un paseo que una caminata de sendero en montaña, su desnivel es de tan solo 80 metros. Está a los pies del cerro La Cruz. Este es un lugar para toda la familia, ideal para los más pequeños y los abuelos.

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp